En las últimas semanas hemos escuchado una ola de críticas a empresas que han sido afectadas por comportamientos de sus trabajadores e incluso directivos (puedes verlo aquí, aquí y aquí) que trajo como consecuencia despidos y una inmediata reputación online negativa. Sin embargo, al otro lado de la moneda existen empresas valoradas y reconocidas en el país por sus productos e historia.
Pero ¿alguna vez te preguntaste qué hacen estas empresas por los peruanos que los tienen tan bien posicionados? A continuación, basándonos en la lista del ranking BrandZ Top 20 para la región edición 2018 de las marcas más valiosas, te contaremos sobre sus acciones en el país por el país.
Hablaremos de los 5 primeros puestos:
Actualización
Pilsen y Cristal
Entre los primeros lugares tenemos a marcas del rubro cervecero: Pilsen, ocupa el segundo lugar y Cristal, el primero puesto. Ambas marcas son parte del portafolio de Backus, que tiene plantas de producción de cerveza en Lima (Ate), Arequipa, Cusco, Motupe y Pucallpa. La compañía opera en varias regiones y realiza proyectos para el desarrollo de las mismas.
Es así que a parte del reconocimiento en el ranking BrandZ Top 20, Backus ha sido reconocida por Merco Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo como la segunda empresa más responsable del Perú, por tercer año consecutivo.
Entre las acciones que ha llevado a cabo la compañía este año están:
MeUno
Una plataforma que articula esfuerzos de diferentes actores y que busca, alineado al sueño de la empresa, conectar a organizaciones que necesitan voluntarios con personas que quieren dedicar su tiempo o recursos en actividades que están contribuyendo a resolver problemas sociales y ambientales relevantes.
A la fecha, han logrado los siguientes resultados:
- +11 mil voluntarios movilizados
- +39 mil horas de voluntariado
- +5.6 mil voluntarios inscritos en la plataforma
- Alianzas con +50 organizaciones
- + 170 proyectos publicados.
Salud
Entre las principales actividades en el año, en el marco de la campaña “El Rojo de Todos” de Cristal, la marca promovió la donación de sangre para quienes más lo necesitan con el apoyo de Donante Pendiente y el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja.
Creciendo por un Sueño
Programa que promueve el empoderamiento de las mujeres de la cadena de valor de la empresa a través de entrenamientos especializados para potenciar su negocio, mejorar su economía familiar y la calidad de vida de sus familias. El programa busca promover el empoderamiento de estas mujeres empresarias visibilizando su rol y contribución en sus barrios y comunidades. Asimismo, para las líderes que concluyan las capacitaciones, se ofrecerán beneficios financieros como tasas preferenciales para acceder a microcréditos, microseguros, entre otros productos. El programa apunta a transformar la vida de 20,000 mujeres en todo el país para el 2020.
Asimismo, de la mano de la marca Cristal y su campaña “El Rojo de Todos”, se han identificado una serie de bodegas en todo el país que necesitaban un apoyo para mejorar la imagen de sus fachadas y ser más atractivas para el público. Esto se hizo realidad de la mano de voluntarios “Me Uno”, contribuyendo además a reforzar en los bodegueros el sentimiento de orgullo por el país.
BCP
El tercer lugar, también está ocupado por un banco. Es así que podemos notar la intención del rubro en realizar proyectos que vayan más allá del lucro. BCP, por su parte se ha enfocado en proyectos relacionados a educación y apoyo a la construcción de obras públicas.
Programa de Becas y Crédito
Con este programa ayudan a jóvenes destacados de escasos recursos que cursan el último año de secundaria, a continuar con su educación universitaria de forma integral. Además del financiamiento completo de sus estudios, se encargan de los costos de los becarios durante su vida universitaria (alojamiento, transporte, alimentos, seguro y otros). Y ayudan a su inserción laboral dándoles oportunidades en su bolsa de trabajo.
Por otro lado, los jóvenes que ya estén cursando la universidad y pertenecen al tercio superior tienen la oportunidad de pedir créditos para completar su carrera.
Programa de Educación financiera
“Esta iniciativa nace con el fin de desarrollar conocimientos, actitudes y prácticas financieras en los escolares para que tengan una adecuada transición a la vida adulta”, señala BCP.
El programa se está implementado como parte de la malla curricular en algunos colegios y se dictan clases sobre temas de educación financiera. Se trata de una intervención integral coordinada con el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU), la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).
A la fecha ya son:
- 315 docentes y directores capacitados en materia de educación financiera y habilidades pedagógicas.
- 62 colegios y más de 33 mil escolares de secundaria beneficiados a través de la implementación de 18 sesiones de clase.
- Inversión de S/. 2 millones
Obras por impuestos
BCP colabora con el Estado, a través de la construcción de obras públicas que permitan el acceso de más peruanos a servicios públicos de calidad. A la fecha realizaron 51 proyectos de infraestructura pública en los sectores educación, saneamiento, vial, salud y seguridad. Y en total han invertido S/. 452 millones en la construcción de obras públicas.
Nota Original
Interbank
Contrario a lo que podría pensarse de los bancos, en los últimos años, estos han buscado llegar al público a través de distintas acciones o temas que los relacionen más a los peruanos, sus carencias, cultura o costumbres.
Y representando al sector en cuarto lugar entre las marcas más valiosas tenemos a Interbank, quien a la par este año fue incluida en el top #3 del ranking Merco Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo. La corporación bancaria ha abarcado distintos rubros en sus acciones de responsabilidad y entre sus proyectos de RS como educación, salud pública, atención a grupos vulnerables y medio ambiente.
Maestro que deja huella
Mediante este programa difunden y premian la destacada labor educativa de docentes, quienes con sus ideas y proyectos trasmiten conocimientos a niños y jóvenes de todo el país. Este concurso ha logrado crear un espacio para el reconocimiento de más de 120 proyectos educativos realizados en escuelas de todo el Perú. Puedes conocerlos en maestroquedejahuella.com.pe
Dona una gota de amor
Cada año participa de las campañas de donación de sangre para ayudar a los pacientes con cardiopatías congénitas del Instituto Nacional del Niño. Y junto a la Asociación de Damas Voluntarias del Instituto, habilitan carpas médicas para que sus colaboradores realicen donaciones de sangre.
Asociación Vida Perú
Con la Asociación VIDA PERÚ buscan obtener donaciones de medicinas y equipamiento médico del exterior que son utilizadas en las campañas de salud locales. Además, colaboran con la logística y distribución que se realiza en las más de 19 mil atenciones ambulatorias de las zonas rurales del país.
Vida Perú también hizo posible que la misión médica internacional Operation Rainbow opere a 37 niños del Hogar Clínica San Juan de Dios. Puedes conocer más de esta labor en www.vidaperu.org.
Aldeas infantiles
Los colaboradores participan del llamado “Jueves de retos” para conseguir importantes donaciones para cubrir las necesidades del Hogar Comunitario de Aldeas Infantiles SOS Perú y Hogar de Ancianos. Cumplido el reto, se realiza una celebración con todos los niños, padres de familia y adultos mayores de la comunidad.
Medioambiente
En Interbank señala “Estamos comprometidos con el uso consciente de los recursos disponibles en el medio ambiente, sin comprometer la demanda de las generaciones futuras. Fomentamos una cultura de reciclaje y el consumo responsable del agua, energía y papel en todas nuestras actividades.” Los resultados de estas acciones son monitoreadas desde el 2007 para medir y controlar su huella ecológica.
Inca Kola
En quinto lugar tenemos a Inca Kola, el mismo que al igual que Coca Cola en los últimos años viene buscando reducir el consumo de azúcar y calorías en sus bebidas con su presentación Inca Kola sin azúcar, combatiendo de esta manera, las tasas de obesidad y alineándose a la tendencia de consumir productos saludables, es así, que la meta de la compañía para el 2021 es que la mitad de sus productos sean sin Azúcar y bajo en calorías.
Por quinto año consecutivo, el Sistema Coca-Cola, conformado por Coca-Cola y Arca Continental Lindley, obtuvo el reconocimiento como Empresa Socialmente Responsable (ESR), entregado por la asociación Perú 2021 a las compañías que han asumido un compromiso con la responsabilidad social corporativa y la desarrollan como parte de su cultura y estrategia de negocio.
Este premio le fue otorgado por sus distintos programas de ayuda a sus trabajadores y proyectos en pro de la mejora de condiciones de vida de las comunidades.
Happy Mami
Dentro de la categoría relacionada a valores y cultura organizacional se puede destacar las prácticas laborales enfocadas en la diversidad como, por ejemplo, el programa Happy Mami que le da a las recientes mamás la oportunidad de pasar mayor tiempo con sus bebés y reinsertarse al trabajo de forma paulatina.
Escuela de Desarrollo de Negocios y Destapando mi emprendimiento
En la segunda categoría relacionada al desarrollo del entorno, se reconocieron los diferentes proyectos que ambas compañías lideran a favor de los colaboradores y las comunidades donde trabajan. Como ejemplos podemos destacar la Escuela de Desarrollo de Negocios, cuyo objetivo es capacitar a los bodegueros peruanos que son parte de la red de distribución del Sistema Coca-Cola, y el programa Destapando mi emprendimiento, el cual busca promover el espíritu emprendedor de las mujeres de Pucusana.
Medio Ambiente
Finalmente, en la categoría de riesgos e impactos, se reconocen los compromisos con el medio ambiente, relacionados principalmente con la gestión responsable del agua y los residuos.
Gestión del agua
Sobre la gestión del agua, se trabaja para reducir, reutilizar y reponer este recurso tanto dentro como fuera de la compañía. Para lograrlo, buscan ser empresas líderes en tecnología y mejoras en sus procesos, en cada una de sus plantas. Solo en la última década, han logrado disminuir la cantidad de agua por bebida producida en más de 33%.
- Paloma Adrien: “Conseguimos adaptar la tecnología sin comprometer el diseño” - 20.02.2019
- Para ti, diseñador joven - 19.02.2019
- El cuco - 18.02.2019
- Soma: “nuestro producto es una experiencia sensorial” - 15.02.2019
- Imaginador - 15.02.2019
- No es amor, son solo gotas de sudor - 14.02.2019