El auditorio de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos presentó el sábado un conversatorio dedicado a todos aquellos futuros emprendedores. Es así como la Red Incuba.me citó a todo aquel interesado en el tema a una tarde con charlas que comprendían casos de éxito principalmente en el ámbito digital.
La charla constó de tres momentos en los que el anfitrión y principal organizador, Helmut Caceda, Presidente, CEO y fundador de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico, participaba a modo de moderador.
El primero turno fue para los casos de éxito, para lo que se presentaron Diego Arbulú, Josué Montoya, Silvana Loloy y Adolfo Valdiviezo. Cada uno con su propia empresa digital y que supieron darle el despegue esperado y sobre todo, el mantenimiento respectivo.
El conversatorio sucedió mientras cada uno de los asistentes daba recomendaciones al público, mencionando los pros, contras y aquello que se debe hacer para alcanzar un esperado éxito. Como no quemar etapas ni pretender que el éxito se conseguirá de la noche a la mañana ni mucho menos pretender algo que ya se hizo, sino crear, presentar algo único.
Posteriormente fue el turno de Irina Rymshina, Embajadora de Women @ The Frontier para Perú, quien presentó la labor que realiza junto con dicha organización, la cual busca resaltar el valor de la mujer y lo importante que son para muchos negocios.
Asimismo, mencionar el trabajo que viene realizando la organización en pos del desarrollo tecnológico, desde estudios para la salud, incrementar la fuerza física y trabajos en la genética para así prevenir de forma directa una serie de enfermedades.
Luego de la presentación de Irina, fue el turno de la más esperada en la sala, Nicolette de Moreno, cofundadora de Open English, el más grande portal para aprender inglés que cuenta hasta el momento con más de 150 mil estudiantes en más de 40 países del globo.
Durante su conferencia, Nicolette presentó la metodología que se siguió en Open Enlgish para tener el éxito que ahora posee. Este consiste en siempre aceptar, tomar en cuenta los diversos puntos de vista, desde el cliente, al vendedor, los proveedores y diseñadores, esto para así ir descartando hasta tener la más importante en el proceso.
Nicolette fue quien cerró el conversatorio, el cual resolvió muchas dudas de los asistentes, dejando a más de uno satisfecho y con una idea de lo que debe y no hacer al momento de arriesgarse y dar el salto que todo emprendedor en algún momento debe realizar.
- ¿Jingles eran los de antes? - 21.02.2019
- Paloma Adrien: “Conseguimos adaptar la tecnología sin comprometer el diseño” - 20.02.2019
- Para ti, diseñador joven - 19.02.2019
- El cuco - 18.02.2019
- Soma: “nuestro producto es una experiencia sensorial” - 15.02.2019
- Imaginador - 15.02.2019