
Una de las operaciones más atrayentes en M&A (Merge and acquisitions) es cuando dos empresas del mismo rubro alinean sus objetivos para intereses comunes.
Uniendo tajadas
Esto ha sucedido en el rubro de las pizzerías donde el Grupo Telepizza administrará la cadena de suministros de Pizza Hut en América Latina – salvo Brasil – Caribe, España, Portugal, Andorra y Suiza.
Es así que en una operación “de un solo día” la cadena española Telepizza aumenta un 60% en tiendas al pasar de 23 mercados a 37. Esto se traduce en duplicar su facturación.
Dentro de los próximos meses cada local de Telepizza comenzará a tener una apariencia y logística muy cercana a la marca estadounidense y progresivamente cambiará de nombre.
En total, Telepizza pasará globalmente de 1.614 tiendas (al 31 de marzo de 2018) a tener 2.560 y de 23 países con 200 millones de consumidores potenciales, a 37 con 500 millones. Con esas nuevas tiendas, duplicaría su facturación, de 562 millones en 2017 a 1.100 millones este año y espera llegar a 1.500 millones para el 2021.
La gran operación en Latam
Han sido 14 meses negociando, Pablo Juantegui, presidente de Telepizza, y Milind Pant, presidente de Pizza Hut, explicaron que se trata de “un acuerdo a muy largo plazo que transforma el sector de la pizza”.
“Este acuerdo pionero es un hito importante en nuestro camino para convertirnos en la marca de pizza más querida y de mayor crecimiento en el mundo, y Grupo Telepizza es el socio ideal, por su capacidad, compromiso y capital, para acelerar la expansión de Pizza Hut en regiones de alto crecimiento como América Latina “, aseguró en un comunicado Milind Pant, presidente de Pizza Hut International. “Geográficamente, este acuerdo con Grupo Telepizza hará a Pizza Hut más accesible”, agregó.
Juantegui indicó: “Nuestra alianza con Pizza Hut cumple con el plan estratégico de Grupo Telepizza de transformar el reparto de pizza a domicilio con un modelo enfocado en mejorar la experiencia del cliente a través de las mejores capacidades operativas del mercado”, aseguró.
Proyecciones
Los planes de Telepizza serán abrir en los próximos diez años 1,300 nuevos establecimientos y en 20 años un aproximado de 2,550 locales distribuidos en las regiones. En España, por ejemplo, Telepizza lidera el mercado por lo que mantendrán el nombre.
Este anuncio todavía espera aprobaciones regulatorias y el visto bueno de los accionistas de ambas compañías.
¿Qué pasará en el Perú?
Se viene especulando cuánto del mercado logrará esta operación, al menos en Perú si se suman sus participaciones alcarían más de 50% en el sector pizzerías.
Actualmente el mercado de las cadenas en Perú maneja un monto de 559,6 millones de soles, según indica Euromonitor Internacional, proyectando para el 2022 llegar a 705,1 millones de soles.
La consultora nos envió los siguientes datos:
En el Perú, Pizza Hut tiene 79 locales (datos 2017), liderando con 30,3% su participación en el mercado en esta categoría. Telepizza, con 50 locales alcanza 19,2% y Pizza Raúl tiene 43 locales (16,2%).
En el caso de market share, en el 2017 Telepizza lideró esta categoría con el 24,5% del mercado. Pizza Hut aparece en segundo puesto con 23,2%., le sigue Pizza Raúl con 20,2%.
- Cómo funciona el cerebro de Lee Clow - 15.02.2019
- Chiberia: creativos peruanos explican cómo se puede hacer publicidad a -45℃ - 06.02.2019
- Cómo ir al banco significa “ir al banco”: revisamos la campaña de verano del BCP - 04.02.2019
- La mejor publicidad del peor SuperBowl en la historia - 04.02.2019
- Cómo cambiará la publicidad de Sapolio, Dento y Aval - 01.02.2019
- ¿Qué beneficios nos puede dar una Marca Ciudad? - 30.01.2019