Mucho se ha estudiado el comportamiento de los millennials, sus características, sus preferencias. Su perfil en general es información que ya está al servicio de la publicidad y el marketing, Sin embargo ¿qué se sabe sobre los Post-Millenials?
Son nativos digitales que nacieron a fines de los 90 y principios de los 2000. Un reciente estudio socio demográfico publicado por M&C Saatchi nos da una respuesta.
Entre las principales características que encontraron está la marcada tendencia a ser pesimistas, ansiosos, a evitar los riesgos y a no tener grandes aspiraciones. Y debido a que su fuente principal de información son las redes sociales, el conocimiento y comprensión que tienen de la actualidad podría ser superficial –por las fake news.
“Se han visto moldeados por tres factores clave: la omnipresencia de las redes sociales, la convulsión geopolítica y la recesión económica mundial”, señala el estudio.
Internet, smartphones y redes sociales
Los teléfonos celulares son indispensables para los Post-Millennials, pues 3 de cada 4 tienen uno. Y de estos un 24% “vive” conectado a internet. Nuria Santacruz, Managing Director de M&C Saatchi España explica que: “Lo que más les importa es cómo viven y cómo los ven los demás en el mundo online. Así, necesitan ser percibidos como personas activas y compartir todo lo que hacen a través de las redes sociales, ya que si no muestran las increíbles experiencias que viven, es como si no hubiesen ocurrido”.
Preocupación por su aspecto físico
Los Post-Millennials se preocupan mucho por su aspecto físico. Muchos jóvenes comienzan asistir al gimnasio a los 13, en un 35% inicia el consumo de suplementos proteicos a los 14 años –en EEUU.
Panorama geopolítico
Estos jóvenes nacieron en un panorama geopolítico complicado -terrorismo, cambio climático o amenazas de conflictos nucleares- por ello, seguramente son quienes mayor conciencia política tienen. Aunque en contraparte, se encuentra su apatía por luchar por causas comunes.
“Esta apatía se puede contrarrestar con ideas simples y novedosas que estén directamente relacionadas con su estilo de vida. Aplicando este tipo de métodos, por ejemplo, se podría lograr un mayor índice de participación en unas elecciones, pues el 66% de los jóvenes votaría en las elecciones si lo pudiesen hacer a través de Internet y el 44% admite que sería más probable que votasen si se lo recordasen con un mensaje de texto ese día”, asegura José Domínguez Gasca, Associate Director de M&C Saatchi PR España.
Preocupación económica
Este grupo “ve difícil encontrar trabajo y casa, por lo que no confían en los caminos tradicionales para alcanzar el éxito. Esto les hace ser más competitivos, soñar menos a lo grande y estar preocupados por las consecuencias de sus decisiones.” Su preocupación principal es encontrar un trabajo estable lo antes posible.
Los Post-Millennials son “adolescentes de mediana edad”, porque sus prioridades son la seguridad, además de la medición y gestión de los riegos. “Ya no hay adolescentes espontáneos, frívolos que cometen errores, como en las generaciones anteriores. Ahora, la Generación Z la forman jóvenes luchadores serios, ansiosos sobre el futuro”, señala el informe.
- P&G volverá a anunciarse en Youtube - 22.04.2018
- World Cup at McDonald’s / McDonald’s / DPZ&T - 20.04.2018
- En exclusiva: Entel Perú lanza “Mamá Power” - 20.04.2018
- Juan y Jorge los nuevos fichajes de Te Apuesto - 20.04.2018
- Oechsle se prepara para Rusia 2018 y arma su selección - 20.04.2018
- Los vinilos, la pasión de Miguel Rodríguez - 20.04.2018