Una de las primeras prácticas del Marketing, es el boca a boca: la manera más antigua de “promocionar” un producto. Aunque parezca rústica a comparación de los tantos tipos de marketing que han ido apareciendo, continúa siendo efectiva. Y esto se debe a que cuando una persona esta indecisa por llevar un producto la reacción por instinto es preguntar a otras personas; al igual que cuando un cliente ha quedado satisfecho o insatisfecho con un producto, siente la necesidad de contarlo.
Precisamente, este tipo de “marketing” es probablemente el más valorado, debido a que no es pagado. Si bien es cierto que un buen spot puede conseguir recordación en la mente de la gente, sin embargo, todos somos conscientes de que estos spots están hechos precisamente con ese objetivo.
Por otro, lado el boca a boca también podría generar muchos problemas a tu marca cuando es negativo. Basta con que se generen rumores para crear la duda en los consumidores y perder parte de las ventas.
¿Pero cómo conseguir un boca a boca positivo?
1. Sorprende a tus clientes
Según el portal Entrepeneur, “las empresas deberían centrarse en convertir a los consumidores en fans que no puedan parar de hablar de la marca”. Y esto no se consigue con solo un buen servicio. Para conseguirlo necesitamos sorprender al cliente. Y no nos referimos a promociones, sino al trato y la comunicación.
2. Genera momentos especiales
Siempre habrá días especiales para tus clientes, conócelos, esta sería una buena forma de sorprenderles. O en todo caso créalos. Si das un servicio, procura que este sea aún mejor de lo que se ofrece en tu publicidad. Ya que los clientes están acostumbrados a que las fotos “referenciales”, solo sean eso, referenciales. Haz que no se arrepientan.
¿Que tan efectivos son los chatbots en mi estrategia de contenidos?
3. Permite que dejen comentarios
Lo mejor para desarrollar el boca a boca, es que tus clientes tengan acceso a dejar sus comentarios en tu fanpage. No los restringas. O si deseas, puedes ser más creativo y en tu local tener una pared reservada para que ellos se expresen. Eso sí, para esto deberás asegurarte de que tu servicio cumpla sus expectativas.
4. Establece metas no genéricas
Como en cualquier estrategia de marketing necesitas metas no genéricas. Has un seguimiento de qué opinan los consumidores de tu producto o servicio. Y traza objetivos como conseguir “X nuevos consumidores este mes”, “queremos X publicaciones en prensa este mes”, “queremos generar X clientes potenciales este mes”. No olvides revisar las redes sociales, allí también tendrás un indicador.
5. Dale algo de qué hablar a tus consumidores
De vez en cuando puedes usar tu creatividad y el conocimiento que tienes de tu público objetivo para darles temas de conversación con tus acciones. Puedes hacer días temáticos o cualquier actividad que tu competencia no hubiese hecho hasta la fecha.
- P&G volverá a anunciarse en Youtube - 22.04.2018
- World Cup at McDonald’s / McDonald’s / DPZ&T - 20.04.2018
- En exclusiva: Entel Perú lanza “Mamá Power” - 20.04.2018
- Juan y Jorge los nuevos fichajes de Te Apuesto - 20.04.2018
- Oechsle se prepara para Rusia 2018 y arma su selección - 20.04.2018
- Los vinilos, la pasión de Miguel Rodríguez - 20.04.2018