Por: Rodrigo Llontop
De un tiempo a esta parte esta ocurriendo un fenómeno que parecía estar más lejos que cerca de lo que pensábamos. Los millennials están abandonando Facebook; Y a donde se están yendo? Están migrando a Instagram. Hay que tener en cuenta que los millennials (Personas nacidas entre los años 81 y 95) son, actualmente el Latinoamérica, el 30% de la población y, según Deloitte, en el 2025, representarán el 75% de la fuerza laboral del mundo.
Estas personas “extrañas” tienen unas características bastante marcadas; por ejemplo, son nativos digitales, dominan la tecnología a la perfección. El 59% ve películas por internet o plataformas como Netflix, lo que nos permite ver que ni el Prime Time ni la publicidad clásica son buenas estrategias para llegar a este segmento. Son Multitask, pueden manejar varios dispositivos a la vez. Informes como el de Nielsen nos dice que la mayoría de estos jóvenes consumen contenido en “streaming”, Son multipantalla y Multidispositivo.
Muchos llegan a afirmar que esta generación es la “generación del YO”, debido a su alto egocentrismo y su afición a publicar a cada momento todo tipo de contenido propio en las redes sociales, y según AdReaction: Marketing in a multiscreen world, de Millward Brown, en promedio dedican siete horas al día, por lo menos, para estar conectados.
En el tema social son contradictorios, son “Antisocialmente sociables”, están inmersos en sus dispositivos móviles, pero a la vez se comunican por ellos con muchas personas a la vez, no solo con finalidades sociales netamente, sino para escuchar opiniones, buscar información y generar contenido (Los famosos “Prosumidores”).
Una reciente encuesta en Estados Unidos por la firma Harris Poll reveló que el 36% de los millennials reconoce que se expresan mejor a través de los GIFs y los Emojis. Entonces, sabiendo el comportamiento de este segmento, nos volvemos a preguntar ¿Por qué están migrando de FRB a Insta? Y la respuesta no es tan difícil…
En primer lugar esta generación es muy visual (Fotos y videos), antes se decía que “Una imagen vale mas que mil palabras”, ahora podríamos decir que “Un video vale más que mil imágenes”, por lo que salieron nuevas redes que les ofrecían esto, como Snapchat e Instagram. Cuando Instagram implemento sus stories y lanzó sus filtros y emojis, no paró de multiplicar sus usuarios.
El otro motivo por el que los millennials están migrando es porque cada vez se suman más padres, tíos, abuelos y “gente mayor” a Facebook, y los millennials no quieren que ellos se enteren de su vida privada. ¿Será el principio del fin de la era Facebook? ¿Le pasará lo mismo que a HI5 y otras redes más? Creo que la respuesta no va a tardar mucho en llegar, mientras tanto, vamos buscando estrategias para llegar a este target tan interesante.
- Paloma Adrien: “Conseguimos adaptar la tecnología sin comprometer el diseño” - 20.02.2019
- Para ti, diseñador joven - 19.02.2019
- El cuco - 18.02.2019
- Soma: “nuestro producto es una experiencia sensorial” - 15.02.2019
- Imaginador - 15.02.2019
- No es amor, son solo gotas de sudor - 14.02.2019