Sin duda el diseño ha evolucionado considerablemente. Desde ser considerado un simple dibujante hasta ser reconocido como un comunicador visual integral, intercultural, interdisciplinario, y un profesional de la investigación. Con un grupo de colegas hemos trabajado para lograr esa transformación teniendo en cuenta las competencias que debe de tener este nuevo profesional, acorde con el mercado y la sociedad en la que se desenvuelve. Educando tanto al mercado generando nuevos espacios de trabajo, como con el mismo diseñador que debe darse cuenta del potencial que tiene como profesional y ser capaz de asumir el reto. Hoy más que nunca se debe saber investigar, leer, escribir y sobre todo opinar. Simplemente no cabe que un diseñador formado con estas competencias no esté al tanto de lo que sucede a su alrededor.
El diseño permite participar de la cultura, idiosincrasia y política de una sociedad, porque ser un agente de cambio es buscar soluciones a diversos problemas que nos permitan mejorar y encontrar el bien común, con base en el respeto y la tolerancia. Valiéndose de una investigación seria y honesta que permita lograr un diseño original y funcional, pero sobre todo conceptual. En estos tiempos es fundamental ser conscientes del rol que se cumple: Hombre, Sociedad y Ambiente tienen al diseño como instrumento vinculante y de investigación para lograr cambios que permitan construir una sociedad justa, tolerante, creativa y emprendedora, que nos permita lograr el tan anhelado desarrollo. Hoy el mundo exige cambios y el diseñador está en la obligación y en la capacidad de asumir esa responsabilidad. La sociedad demanda un profesional activo, observador y analítico, que reconozca, acepte y mejore su realidad, desarrollando un diseño holístico y humanista que sirva para lograr cambios de actitud, pensamiento y acción.
Los futuros diseñadores necesitan saber que solo una investigación seria y profesional permitirá acercarnos a esa realidad distinta y diversa, que muchas veces no se quiere ver.
Investigación en diseño, es un estilo diferente de ver, sentir y practicar el diseño. Es sumergirse en la búsqueda de soluciones donde es un factor determinante para el bien común. La metodología del diseño es una sola y ésta permite que los resultados que se obtengan sean necesariamente inclusivos y generadores de identidad. Hoy el diseño tiene que ser responsable ético y moral. Una investigación seria considera una parte empírica formada por la observación, el trabajo de campo, entrevistas y encuestas serias y responsables; y otra profesional, referida a la búsqueda de autores y teorías que nos permitan conocer el tema en profundidad desde un punto de vista científico. Luego contrastaremos ambas y las fusionaremos en un solo argumento que sirvan de soporte y fundamento a las propuestas que se vayan a realizar. Proponiendo una mejora en el diseño de cara a una nueva era que permita construir un futuro creativo y responsable.
Por tanto no debemos dejar que la palabra investigación sea mal entendida porque no es una obligación, es un deber moral y ético. Los futuros diseñadores necesitan saber que solo una investigación seria y profesional permitirá acercarnos a esa realidad distinta y diversa, que muchas veces no se quiere ver. Se propone así un diseño en donde el mensaje siempre debe de ser pensado en el actor o actores que lo van a consumir de manera responsable, evitando caer en estereotipos y modelos foráneos que no pertenecen a la realidad. Sí podemos intervenir en todos aquellos problemas que afectan la sociedad y buscar soluciones con los mismos actores, porque desde el diseño el mundo es más optimista.

- No solo es diseño, es también la experiencia - 17.01.2019
- Diseño, investigación, cultura y política - 16.11.2018
- Plástico, no eres tú soy yo - 10.10.2018
- Diseño humano y holístico, hace más de 12 años - 02.09.2018
- Un diseñador fuera de la caja - 13.06.2018
- ¡Quiero letras chicha! - 16.05.2018