Los Premios Effie 2018 se realizarán este 29 de mayo y ya muchas campañas se han enviado para su futura evaluación. Hemos logrado revisar los casos de Gran Effie y las difundimos en este primer especial que va desde 1996 hasta el 2006.
Destacan lanzamientos de marcas como Cusqueña y Alacena. Reposicionamientos en el mercado como AFP Horizonte, Costeño, Sello de Oro y productos que ahora son famosos por impulsas marcas como Blanca Flor. Caso aparte el destacar la campaña Yungay que este año salió su “versión moderna”.
A resaltar también la presencia de agencias como Leo Burnett que capitalizaron sus campañas durante los 90 con premios de efectividad.
Les dejamos las campañas con la descripción que cada anunciando envió en su momento al Effie Awards, las cuales se pueden ver en la plataforma que creó la Universidad Pacífico.
1996: Aparece Cusqueña
La compañía cervecera eligió apostar por una estrategia de diferenciación, tomando una postura competitiva de flanqueo acorde con su menor tamaño relativo. Eligieron como variable de segmentación psicográfica la de “comportamiento aspirante”, que define un grupo objetivo independiente del nivel socioeconómico que aprecia las marcas símbolo como expresión de su aspiración de progreso personal. A partir de esto desarrollan el posicionamiento de su marca Cusqueña como “La cerveza premium del Perú”. La campaña resultó exitosa y consolidó la marca en todo el Perú e inclusive el extranjero.
GRAN EFFIE
Año:1996
Categoría: Lanzamiento de nuevos productos
Anunciante: Compañía Cervecera del Sur del Perú
Marca : Cusqueña
Agencia: J. Walter Thompson
Caso-Campaña: Cusqueña
1997: Llegando a más afiliados
En julio de 1995 se anunció el relanzamiento del Sistema Privado de Pensiones con la nivelación de los costos frente al Sistema Nacional y el inicio del proceso de traspasos a partir de noviembre. Dentro de este entorno Horizonte se propone aumentar su participación marginal de afiliaciones, obtener una participación del mercado de traspasos, lograr una lealtad de cartera superior, obtener una recordación de marca óptima y generar valor para la empresa. La campaña logró superar todos los objetivos planteados satisfactoriamente y se registraron incrementos en las cotizaciones de las acciones de Horizonte.
GRAN EFFIE
Año: 1997
Categoría: Servicios financieros
Anunciante: AFP Horizonte
Marca: AFP Horizonte
Agencia: Mayo
Caso-Campaña: Horizonte Líder
1998: Gente que sabe de arroz
La distribución del mercado de arroz en Lima en su mayoría era a granel y en menor parte en bolsa. Costeño, líder del segmento bajo, decidió atacar el nivel alto-medio y hacer crecer nuevamente el segmento de embolsados. Para esto se decidió reforzar la imagen de marca y dar un valor agregado al producto mediante el mejoramiento del empaque, tanto en material como en diseño. Asimismo, se consolidaron los canales de distribución en autoservicios en Lima y se nombraron distribuidores mayoristas en provincias. Gracias a esta campaña, Costeño pasó a ser líder total con 59% y líder en el NSE alto-medio con la mitad de la participación.
GRAN EFFIE
Año:1998
Categoría: Productos
Anunciante: Cía. Transcontinental del Perú
Marca: Costeño
Agencia: Publicitas Imma
Caso-Campaña: Testimoniales – Gente que sabe de arroz
1999: Yungay premiado
La importancia del caso “Diccionario de Inglés” radica en que se encontró un objetivo promocional distintivo que le añadió valor a la marca y los separó de lo que ofrecía la competencia. Con pocos recursos se cumplió largamente los objetivos de elevar la lectoría los días más bajos, creando una inercia de lectura interesante después de la promoción. Se le generó una simpatía espectacular de la marca haciendo que incluso otros medios de comunicación (televisión, radio y prensa) se encargaran de su cobertura. Gracias a la campaña, el sector C y D percibe a OJO como diario “donador de cultura” por encima de El Comercio y los demás tabloides.
GRAN EFFIE
Año:1999
Categoría: Promociones de productos
Anunciante: Empresa Periodística Nacional
Marca: Ojo
Agencia: Quorum Publicidad
Caso-Campaña: Diccionario de Inglés de Ojo
2000: Alacena abre el mercado de salsas caseras
El caso de la mayonesa Alacena, lanzada al mercado el 5 de Mayo de 2000, marca un hito importante. No tiene precedentes el que una nueva marca local, empezando de 0% de participación, logre desplazar a dominantes marcas globales con larga y sólida presencia en el país, arrebatándoles el liderazgo nacional de participación en solo dos meses y medio. Todo esto, sin una millonaria inversión publicitaria ni utilizando la variable precio para competir, solo girando alrededor de un producto y un concepto superiores desarrollados a lo largo de casi un año y medio. Los resultados fueron obtenidos gracias a un fino manejo de todas las variables involucradas: desde la investigación de mercado básica, la definición de un sólido posicionamiento, el diseño de un producto y empaque superiores, sólidas estrategias comerciales, publicidad efectiva de calidad mundial y una impecable y rápida ejecución en campo.
GRAN EFFIE
Año: 2000
Categoría: Lanzamiento de nuevos productos
Anunciante: Alicorp
Marca: Mayonesa Alacena
Agencia: Leo Burnett del Perú
Caso-Campaña: El rico sabor de casa
2001: Sello de calidad
El caso de Sello de Oro es un contundente ejemplo de lo acertado que es apostar por crear marcas sólidas y posicionamientos relevantes, en lugar de tratar de competir con la variable precio, aun durante recesión económica y de cómo un real y profundo conocimiento del consumidor y de la dinámica del mercado generan sólidas estrategias comerciales. Sello de Oro, que comenzó como una tercera marca del mercado, se enfrentó al líder de la categoría, Unilever, quien dominaba el mercado peruano con 2 marcas líderes con larga y sólida presencia en el país. Para ellos redefinió las reglas de la categoría. Sello de Oro obtuvo el liderazgo absoluto de la categoría de margarinas domésticas alcanzando un 31% de participación a nivel nacional, superando a Dorina y La Danesa. Mientras lo hacía, no solo evitó competir en precio, sino que lideró incrementos de precio mejorando significativamente la rentabilidad de la categoría.
GRAN EFFIE
Año: 2001
Categoría: Productos
Anunciante: Alicorp
Marca: Sello de Oro
Agencia: Pragma Publicidad
Caso-Campaña: Todo adoro con mi Sello de Oro
2002: Los inicios de Blanca Flor y Favorita
Favorita Cocinero, que comenzó como una marca pequeña, se enfrentó a un mercado muy sensible a precio, durante una recesión económica. Para ellos adecuó su posicionamiento, no a los estándares de la industria, sino a lo que su público objetivo buscaba. Para ello se estableció como líder del segmento de harina de cocina con un distintivo posicionamiento y creó una campaña didáctica e impactante. Favorita Cocinera trajo beneficios para sus accionistas, generando un importante negocio adicional, y estableciendo dos marcas, Blanca Flor y Favorita, claramente posicionadas en dos segmentos distintos que servirán como plataformas de crecimiento a futuro. Asimismo, trajo beneficios para el consumidor, el cual al trasladarse de un producto granel a uno envasado elevó su nivel de vida obteniendo mayor garantía, higiene y status.
GRAN EFFIE
Año: 2002
Categoría: Productos
Anunciante: Alicorp
Marca: Favorita Cocinero
Agencia: Leo Burnett del Perú
Caso-Campaña: Harina Favorita Cocinero
2003: El sabor natural del café
Año:2003
Categoría: Lanzamiento de nuevos productos
Anunciante: Altomayo Perú
Marca: Altomayo
Agencia: Leo Burnett del Perú
Caso-Campaña: El sabor natural del café
2004: Mimaskot y una nueva categoría

Año: 2004
Categoría: Lanzamiento de nuevos productos
Anunciante: Alicorp
Marca: Mimaskot
Agencia: Leo Burnett del Perú
Caso-Campaña: Mimaskot
2005: Más que pintar paredes
Año: 2005
Categoría: Productos
Anunciante: CPPQ
Marca: American Colors
Agencia: Causa
Caso-Campaña: American Colors 100% resina acrílica 100% lavable
2006: Generando confianza
Año: 2006
Categoría: Servicios financieros
Anunciante: Banco de Crédito del Perú
Marca: Banco de Crédito del Perú
Agencia: Leo Burnett del Perú
Caso-Campaña: Valor
2007: Claro buscó más cobertura
Año: 2007
Categoría: Servicios no financieros
Anunciante :América Móvil Perú
Marca:Claro
Agencia:Mayo
Caso-Campaña: Todo el Perú es territorio Claro
Relacionada
- Los premios Effie presentan inscripciones digitales para la 23° edición
- Premios Effie lanza un estudio realizado a sus finalistas
- Entel gana cuatro premios Effie Perú 2017
- L’Oréal Perú gana su primer Effie de Oro por la nueva estrategia digital de Maybelline
- Campaña “De vuelta al barrio” de Backus y Y&R Perú obtuvo en Gran Effie 2017
- Para ti, diseñador joven - 19.02.2019
- El cuco - 18.02.2019
- Soma: “nuestro producto es una experiencia sensorial” - 15.02.2019
- Imaginador - 15.02.2019
- No es amor, son solo gotas de sudor - 14.02.2019
- TBWA: la caja de chocolates para saber el amor tóxico que posees - 13.02.2019