La tendencia de lo saludable la traen los millennials con mayor potencia. Este deseo de comer sano y llevar una vida balanceada, es la respuesta a los visibles problemas de obesidad que hay en muchos países del mundo. Los mismos que son alimentados por el bombardeo de publicidad de comida “chatarra” a la que estamos expuestos día a día.
Bebidas y golosinas
Precisamente Peter Busse y el Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima realizaron un estudio para analizar el contenido publicitario de cuatro canales de comunicación: la televisión, Facebook, en la calle, y puntos de venta.
Los objetivos de la investigación eran conocer la cantidad de anuncios de comestibles que encuentran los niños y adolescentes, a qué tipo pertenecen estos y qué argumentos se utilizan para lograr la compra.
Los resultados arrojaron que los canales con mayor cantidad de comerciales de alimentos son: Bodegas (69.1%), Facebook (53.7%), Calle (14.05%), Televisión (13.56%). Y que los productos más publicitados son las bebidas azucaradas, las golosinas y los Restaurantes de comida rápida. Para lo que las distintas marcas vienen apelando a las sensaciones (gusto, sabor, olor y textura), a la calidad nutricional, a la novedad y solo en TV a las imágenes de familia. Así mismo, se pudo comprobar que casi no hay publicidad sobre frutas, verduras o agua.
“Estamos buscando enviar un mensaje para cambiar los hábitos nutricionales de los peruanos”
El problema de la obesidad
Según la ONU, el Perú es el tercer país de la región con más casos de sobrepeso y obesidad. Y según cifras del Ministerio de Salud, el 53,8% de peruanos de 15 años a más tiene un exceso de peso. De ese total, el 18,3% es obeso. Y entre niños de 5 a 9 años, el 19,3% sufren obesidad. Lima actualmente concentra casi al 40% de la población con exceso de peso.
Además, nuestro país aumentó en 265% el consumo de comida rápida. Siendo esta la velocidad de aumento más alta de la región, según Lena Arias, especialista en Nutrición y Seguridad Alimentaria de WFP.
Relacionados
- Prohíben en el Reino Unido la publicidad de comida chatarra
- PepsiCo incrementa su recorte de azúcar agregado en sus bebidas
- Mira cómo la industria de refrescos viene reduciendo el azúcar en el mundo
- Burger King dejará de vender gaseosas en el menú infantil
- ¿Jingles eran los de antes? - 21.02.2019
- Paloma Adrien: “Conseguimos adaptar la tecnología sin comprometer el diseño” - 20.02.2019
- Para ti, diseñador joven - 19.02.2019
- El cuco - 18.02.2019
- Soma: “nuestro producto es una experiencia sensorial” - 15.02.2019
- Imaginador - 15.02.2019